Trabajos diarios
Si las pistas no se dejan preparadas la noche anterior procederemos de la siguiente forma:
- Si se observa que hay algún agujero o rasguño, si es superficial se puede reparar simplemente con el raspador de caucho o recolocando encima la tierra batida y presionando con el pie. Si se observa que el agujero o rasguño es más profundo habrá que repararlo con la pastilla que disponen en stock, colocándola dentro, pisarla con un pisón, humedecerla y colocar posteriormente una primera capa de tierra batida, compactarla de nuevo con el pisón y finalmente colocaremos otra capa de tierra batida.
- Si se observa que la tierra batida no está bien distribuida en la pista habrá que utilizar el cepillo de caucho para redistribuirla y si fuese preciso reponer tierra batida.
- Pasar estera o cepillo de 2 metros.
- Pasar el rodillo barre líneas.
Si las pistas se dejan preparadas el día anterior, solo regaremos, pues los trabajos anteriormente descritos ya se habrán realizado la noche anterior.
Durante el día se regarán las pistas las veces que sean necesarias. Lo ideal y dependiendo de la climatología sería de 3 a 5 veces al día. En verano es aconsejable enchárcalas a última hora o programar los riegos automáticos nocturnos. Siempre y cuando no haya presión de lluvias.
Es muy importante que las pistas estén preparadas antes de cada partido o entrenamiento. Para ello habría que pasar la estera o cepillo de 2 metros , el barrelineas y regarlas. Si durante el partido las pistas se secan habrá que regarlas de nuevo. No se puede jugar nunca con una pista que esté seca toda o en algunas zonas.
Hay que observar diariamente que los aspersores funcionan correctamente. Hay que tener en cuenta que algunas veces, debido al viento, a la presión del agua o por otras causas puede que algunas zonas de la pista no se rieguen adecuadamente por lo que habría que complementarlo con riego manual.
NOTA: Es imprescindible que los jugadores utilicen un calzado adecuado para la práctica del tenis.
Trabajos semanales
Trabajos a realizar al menos una vez por semana:
- Rastrillar la pista con el raspador de caucho y con el rastrillo de goma, los dos en combinación, para evitar que la tierra se apelmace y nos cree una capa demasiado gruesa. También es aconsejable alternar estos trabajos pasando el cepillo de 2 metros de púas metálicas.
- Rascar con el rascador de aluminio la acumulación de tierra que se va formando junto a las líneas, especial atención a las esquinas de las líneas de fondo, donde convergen con las líneas de singles y dobles con la finalidad de disimular y evitar que se formen falsos niveles.
- Eliminar con el rascador de aluminio o con el raspador de caucho la acumulación de tierra que se va formando junto a la red y repartir la tierra recuperada si está limpia.
- Rascar con el rascador de aluminio el perímetro exterior de las pistas (esquinas y los laterales junto a los muros y vallas metálicas) para conservar de esta forma las pendientes originales y así conseguir que la evacuación de aguas sea más eficaz. También conseguimos con esto que el agua de la lluvia no se nos vaya a los fondos y el secado de estos sea más rápido favoreciendo los niveles de la pista.
- Barrer con el raspador de caucho el granito procedente de la capa de pastilla (subbase de la tierra batida). Siempre con la pista húmeda.
- Añadir tierra batida si se cree necesario (a criterio del encargado o pistero).
Trabajos mensuales
Trabajos a realizar al menos una vez por mes:
- Limpiar desagües en especial en épocas de poca lluvia, evitaremos que los restos de tierra, hojas y otros materiales se solidifiquen y reduzcan el caudal original de evacuación, evitando así que se puedan inundar.
- Pasar el rulo manual si fuese necesario.
Trabajos trimestrales
Trabajos a realizar al menos una vez por trimestre:
- Pintado de líneas de juego (ideal también en vísperas de campeonatos importantes).
- Revisión a fondo del sistema de riego automático.
Lluvias
Lo ideal sería cubrir las pistas si se dispone de lonas.
Trabajos a realizar para la recuperación de las pistas lo antes posible:
- Si hay algún charco le pasaremos el rodillo secapistas Celabasa de 26 cm. para absorber el agua.
- A continuación ir pasando la pista con el cepillo de 2 metros amarillo/rojo o el metálico en horizontal y en vertical. De esta forma conseguiremos que la pista se vaya aireando. Esta operación se repetirá cada 30 minutos aproximadamente, todo dependerá del estado de la pista y de la climatología.
No se debe de jugar cuando las pistas están blandas por la lluvia, antes habría que recuperarlas.
Viento
Lo ideal sería cubrir las pistas si se dispone de lonas.
Es muy importe regar las pistas constantemente y no echar tierra hasta que la climatología lo permita.
Asesoramiento
Durante los trabajos de mantenimiento pueden surgir dudas de cómo actuar o solucionar algunos pequeños problemas o incidencias. Para asesorarles de una manera rápida la empresa dispone de un servicio On Line llamando a los teléfonos 962530954 – 679 49 06 54 o a través del correo electrónico tierrabatida@tierrabatida.com.